Trazo
Obra que hace referencia a aquellas partituras en las que la propia escritura del compositor adquiere especial relevancia. El carácter pictórico que en ocasiones posee el trazo, y que en sí mismo sugiere un auténtico gesto musical.
Xuxurla
Esta composición recolecta los materiales sonoros siguiendo un criterio dictado por las características de la guitarra y derivándose hacia elementos estrictamente electrónicos. Al estudiar las posibilidades que ofrecen los recursos seleccionados analizo su procedencia, grado de elaboración, ductilidad, mezcla, etc.
Wirikuta
Según la cosmovisión del pueblo Wixárika o Huichol, el centro del universo se encuentra en Wirikuta, territorio sagrado donde nació el sol y el mundo fue creado. En él habitan las deidades y espíritus ancestrales y, por tanto, cada elemento natural es igualmente sagrado.
Alchimia: (I) Aer
La obra está concebida como la primera de un ciclo de cuatro piezas para diversos tipos de flauta a solo, con el título global de ALCHIMIA. En este ciclo, cada una de las piezas se basa en uno de los cuatro elementos de la Naturaleza del Mundo Antiguo, del más sutil (aire) al más denso (tierra).
Umbélulas
Junto a un imprescindible estudio acústico de las múltiples posibilidades tímbricas que poseen determinados instrumentos de percusión, emprendo, a través de la electrónica, una búsqueda paralela de nuevos recursos expresivos.
Dardarak
Esta obra es una versión de un proyecto titulado Botasoneiro, realizado en 2005 junto al saxofonista Iñigo Ibaibarriaga y el artista sonoro Mikel Arce. La obra original se basa en la combinación del saxofón barítono y sonoridades electrónicas en constante movimiento, tanto de forma virtual como física, gracias a la incorporación de altavoces oscilantes.
Un caracol manchado
“Un día los hombres descubrirán un alfabeto en los ojos de las calcedonias, en los pardos terciopelos de la falena, y entonces se sabrá con asombro que cada caracol manchado era, desde siempre, un poema.”
(Alejo Carpentier, “Los pasos perdidos”)
Sentidos ocultos
Después de este paréntesis la verdad es que lo estoy disfrutando: tocar el piano, escuchar, escribir... pero de otra forma.
Una nueva etapa, diferente, con mayor consciencia y atención... a los sentidos...
Acuarela
“Acuarela” surge gracias al trabajo realizado junto al flautista Roberto Casado y la coreógrafa y bailarina Michelle Man. Ambos participan activamente en un proyecto que en su origen posee un carácter eminentemente multidisciplinar.
Txori erraria
Es un homenaje a la obra de Mikel Laboa desde otra mirada, un acercamiento a esa emoción errante, difícil de capturar en la trayectoria de sonido y ritmo reconocible, que es deformado en su retorno.
Bikoitz
Parte de la idea del doble, del duo, como espejo entre los instrumentos y su reflejo en la electrónica.
Solo
- ¿Por qué está todo unido por un hilo invisible que nos envuelve y nos atrapa y nos impide ser libres en el pleno vacío de la luz?
- Porque sólo sueño el recuerdo del tiempo cuando todo era soledad.
Nono
Nono
pertenece a un grupo de obras de estilo constructivista, donde el material empleado (en este caso nueve notas para nueve instrumentos) determina las alturas y los ritmos y condiciona el desarrollo y la duración de las secciones.
Caja de sueños
La obra está estructurada siguiendo un planteamiento en el que se yuxtaponen distintas partes bien diferenciadas que irán formando el discurso. El tratamiento de los instrumentos, los trazos en los que se exponen alturas e intensidades, definen fragmentos muy característicos.
El lamento de las dunas
El título hace referencia a la fascinación que siempre ha despertado en mí el desierto en muchos aspectos. Entornos en los que la ausencia de referencias visuales y acústicas, a las que estamos acostumbrados, despierta nuestra imaginación.
Igarkizuna
Igarkizuna
es la palabra en euskera que más se acerca en significado a “enigma”, “acertijo”, “adivinanza”, aunque también se emplea en sentido complementario como “predicción”, “acierto”, “adivinación”.
Deep Blue
Deep Blue
. Esta obra está pensada como una competición entre el músico y la máquina, aunque realmente supone un enriquecimiento del músico cuando se fusiona con la tecnología.
Rosarena
Una canción puede ser demasiado breve como para describir todo lo que sientes hacia una persona.
Precio: 10 €.
Un viento dorado
En una sesión de trabajo en Gênes (Bélgica) con el grupo eWave, grabamos diversos efectos con la flauta: whistle-tones, ruido de llaves, wind sounds imitando la respiración, imitaciones de animales, etc. Era un material tímbrico muy sugerente, pero también extremadamente diferente entre sí.
Meditación azul
Fue mi interés por la capacidad terapéutica de la música, y la relación de frecuencias elevadas y frecuencias bajas, entre colores y sonidos, lo que inspiró el título.
Lur
Fluido de sonidos que avanzan empoderándose, conquistando registros tímbricos e impulsando transformaciones hasta lograr su plenitud sonora.
Bakarrean II
Bakarrean II, parte de la obra anterior para guitarra y electrónica en vivo, Bakarrean del año 1997. En esta ocasión la parte electrónica está fijada en una pista de audio o con la posibilidad de su división. Pieza como nueva mirada desde la distancia, manteniendo la inercia del origen, reconstruyendo el instante.
Zatiketa
En esta obra propongo la fragmentación de la totalidad del ámbito máximo del piano. El ámbito que ofrece el piano es enorme y parto de él como la totalidad del mosaico que supone su fragmentación.
Urbia
Urbia representa el lugar idealizado, donde uno se siente especialmente conectado con su entorno natural, sin dejar de ser uno mismo.
Danba II
Danba II propone un recorrido sonoro a través de las características acústicas de diversos instrumentos. Se establece un compromiso con cada uno de ellos, explorando sus características tímbricas y procurando prescindir de una jerarquización tradicional.
Azul invisible
La obra establece un diálogo entre las múltiples sonoridades del violoncello y la electrónica, siendo uno de los objetivos fundamentales explorar las posibilidades de articulación de ambos elementos. Su construcción consta de una red de alturas y series interválicas cuyas distintas duraciones estructuran el discurso musical.
